El impresionismo
El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del Siglo. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino.
El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.
Reivindica la autonomía del lenguaje artístico y la destrucción de los convencionalismos académicos; a través de la pintura impresionista podemos estudiar la transformación de la imagen artística tradicional. Entre sus antecedentes es posible mencionar:
-Los pintores de la escuela veneciana
-Rembrandt
-Velázquez
-Goya
-Los paisajistas ingleses, como Turner y Constable.
Impresionista más famoso:
Edouard Manet (1832-1883)
Es uno de los pintores que más contribuye al movimiento. Nunca derivó hacia otras corrientes artísticas, sino que se mantuvo fiel al Impresionismo hasta su muerte, su máxima preocupación es plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos. La luz engendra el color y la forma. Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los paisajes.
Representa la vida tal cual por ello sus obras suscitan escándalos y polémicas como en su Desayuno sobre la hierba que provocó la hostilidad de los críticos conservadores. El tema ya contaba con antecedentes en el Renacimiento, pero Manet lo interpreta adecuándolo a la modernidad.
Olimpia, para su desnudo no necesitó diosas ni musas como en el Renacimiento y en el Barroco, sino que representaba el desnudo de una prostituta, una mujer de la vida contemporánea. Para captar la realidad y la fugacidad utilizó la pincelada rápida y empastada, rasgo que identificará al Impresionismo. Por ello podría decirse que Manet fue su precursor.
Se le considera el creador del impresionismo cundo provoca el escándalo en el Salón de los rechazados con su obra "el almuerzo campestre". En sus obras utiliza el rojo, blanco y negro.
Algunas de sus obras son: El almuerzo campestre, Olimpia, El piano, Retrato de Emile Zola, El bar del Folies-Bergére.
PINTURA
El período artístico que transcurre entre 1870 y 1939 supone un cuestionamiento profundo de los valores que la tradición artística occidental había formulado en la concepción y valoración de la obra de arte.
La tradición artística occidental, que se remontaba a la Antigüedad Clásica pero que se revitalizó a partir del Renacimiento, atribuía al arte el papel de representar de modo naturalista la realidad, reproduciendo un ideal de belleza basado en la proporción, la armonía y la simetría compositiva.
El estilo impresionista germinó en la pintura al aire libre.
Los impresionistas abandonaron la retórica romántica de lo sublime y lo sentimental en el paisaje, eliminan el misterio y la nostalgia a favor de una mirada más objetiva en la representación de la naturaleza. Para los impresionistas era imprescindible romper la dicotomía entre estudio y cuadro, porque los artistas románticos y realistas solían pintar sus cuadros en el taller sobre apuntes tomados de la naturaleza. Los impresionistas abandonan la luz indirecta, uniforme y constante del taller en busca de la luz solar directa, más brillante e intensa, más variable y difícil de plasmar.
La práctica de la pintura al aire libre (pleinairisme) vino favorecida además por la difusión de las pinturas en tubos de estaño en dicha época. Los impresionistas pretendían conseguir una representación de la realidad espontánea y directa, y para ello se centraron en la captación de los efectos que la luz natural producía sobre los objetos.
Se preocuparon más por captar la incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas, eliminando los detalles minuciosos y tan sólo sugiriendo las formas.
Los pintores impresionistas, al trabajar deprisa al aire libre, usaban la pintura tal y como salía del tubo, con su consistencia pastosa, y trabajaban alla prima, cubriendo la tela en pocos minutos con el fin de fijar la “impresión” producida por el paisaje en un instante determinado. Los impresionistas pintaban con empastes que exaltaban la materialidad de la superficie pictórica.
El principal protagonista de la pintura impresionista es el color, y los maestros de este estilo estuvieron notablemente influidos por las teorías ópticas de Eugène Chevreul, y concretamente, por su “ley del contraste simultáneo de los colores”, formulada en la década de 1860.
Basándose en ella, los impresionistas aplicaron directamente sobre los lienzos pinceladas de color cortas y yuxtapuestas, que mezcladas en la retina del observador desde una distancia óptima, aumentaban la luminosidad mediante el contraste de un color primario (azul, amarillo, rojo) con su complementario (aquel derivado de la mezcla de los dos colores primarios restantes, por ejemplo, el color complementario del azul es el naranja).
De este modo, los impresionistas lograron una mayor brillantez en sus pinturas que la que se producía normalmente al mezclar los pigmentos antes de aplicarlos, aumentando la capacidad artística de captar los efectos cambiantes de la luz.
ESCULTURA
No existe escultura impresionista como tal, ya que el impresionismo atiende a la luz y el color. Sin embargo, algunos pintores impresionistas realizan esculturas con un aspecto similar al de sus cuadros. Destacan Gauguín, Degas que esculpe bailarinas y Renoir que realiza relieves.
El escultor considerado impresionista, por excelencia es Auguste Rodin el escultor mas grande de la época, y renovador de la escultura; estuvo influido por Miguel Ángel tras un viaje a Italia en 1875 se interesó por calidades en los materiales.
En 1876 Rodin, realizó la edad de Bronce en la que fue acusado injustamente de utilizar un molde humano.
Entre otras esculturas se encuentran: Los burgueses de Calais, Balzac, Catedral, retratos y las famosas puertas del infierno.
IMPRESIONISMO CLÁSICO
En el siglo XIX, Occidente se vio sumido en un profundo cambio. La sociedad se estructura en clases y la economía florece en el capitalismo, el impresionismo tiene sus raíces en el realismo, presenta una realidad percibida por el pintor en un momento dado.
En la génesis de estos cambios artísticos, no hay que olvidar el descubrimiento de la fotografía, el fotógrafo se va a convertir en el gran rival del pintor, si él primero presenta el detalle del acontecimiento fugaz, el pintor recurre a la imaginación para plasmar las impresiones momentáneas de la naturaleza.
Entre varios impresionistas se encuentra:
Edgar Degas (1834- 1917)
Impresionista de la forma más que el color, su obra muestra una enorme influencia de la fotografía. Sus temas preferidos fueron los caballos, ballet y teatro. En sus cuadros predominan el dibujo, luz y movimiento, y manifiestan un interés especial por la figura humana, por sus actitudes físicas como psíquicas.
Sus principales obras son: Los bebedores de ajenjo, las carreras, la clase de danza y las planchadoras.
las planchadoras
clase de danza
pierre auguste reinor(1841-1919)
el mas popular de los impresionistas franceses
autor de una pintura amable y muy decorativa. su obra esta marcada
por el peso de la traición, que manifiesta las
influencias de tiziano o rubens . capta especialmente la figura humana
en sus cuadros.sus obras principales:le moulin de la galette,
el columpio, torso de mujer al sol.
mujer de torso al sol
joaquin sorolla (1863-1923)
fue un fecundo pintor que presento sus obras
la luz solar y la calidad de su tierra. en sus lienzos es evidente
la preocupacion por el dibujo y la composicion, que lo hace
discutible con su conclusion en el movimiento impresionista.
capta la vibracion luminica del cielo mediterraneo y sus brillos
en las arenas, las velas, y sobre todo en los cuerpos mojados.
obras fundamentales:paseo a orillas del mat y niños en la playa
Niños en la playa de Joaquin Sorrolla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario