GUSTAVE COURBET (1819-1877)
Pintor francés que inició
la tendencia realista en la pintura del siglo XIX. Instalado en París desde
1839, estudió en la Academia Suisse la obra de los principales representantes
de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII.
Sabías que?
A los veinte años se trasladó a París para estudiar derecho, sin embargo se dedicó a pintar.
Courbet fue muy polémico debido a la temática elegida en sus representaciones y
activismo político. Trata de temas cotidianos protagonizados por gente sencilla
y plasma la incomunicación de sus personajes con el espectador.
Sus cuadros
conjugan partes muy coloristas y partes casi sin color. Escandalizó al público con su nueva visión realista en cuadros sobre
hechos cotidianos, como en L'après diner a Ornans (1849), El entierro en Ornans(1849) o Los paisanos de Flagey
volviendo del campo (1850), en los que los personajes están representados
con toda su vulgaridad, o con una sensualidad comprometedora.
Entre sus obras más sobresalientes se encuentra "Los picapedreros" donde se presenta el fin y el comienzo de la vida del hombre.
PINTURA
En el transcurso de la primera mitad del siglo XIX, mientras el Neoclasicismo rivalizaba con el Romanticismo, el Realismo surgió como una nueva fuerza que dominaría la segunda mitad del siglo. El Realismo formó parte inmediatamente del arte occidental.
Durante el Renacimiento, los artistas superaron las limitaciones técnicas para representar con fidelidad la naturaleza. Pero en el Realismo, los artistas modificaron los temas e insistieron en la imitación precisa de las percepciones visuales sin alteración.
Los artistas realistas buscaron en el mundo cotidiano y moderno, las principales características, distanciándose de temas sobre dioses, diosas y héroes del periodo clásico. Campesinos y trabajadores urbanos fueron los nuevos protagonistas.
El padre del movimiento realista fue Gustave Courbet (1819-1877). Insistió en que la pintura era un arte esencialmente concreto que debía aplicarse a elementos reales y existentes. Cuando se le preguntó sobre pintar ángeles, Courbet respondió: “Nunca vi a los ángeles. Si usted me muestra una, yo lo pinto”
Características de la pintura realista
1. El artista utiliza el conocimiento de la perspectiva para crear la ilusión de espacio. Desarrolla una vista aérea superior mostrando la visión del paisaje o los detalles de la escena.
2.Los volúmenes están muy bien representados por la gradación de color, luz y sombra
3.Hay una preocupación para representar a la textura, la apariencia real del objeto (la textura de la piel, los tejidos) etcétera
4.El diseño y la técnica para representar el cuerpo humano es perfecto.
5. Abordan temas de orden político y social. Los pintores recrean escenarios realistas de la vida cotidiana y lo contemporáneo.
PINTORES FAMOSOS
Jean Francois Millet (1814-1875)
Pintor ligado al mundo agrario y problemas sociales, en sus obra, el hombre aparece representado mientras realiza sus tareas cotidianas.
Entre sus obras principales destacan: El Ángelus, Las espigadoras y los canteros.
Honoré Daumier (1808-1879)
Gran dibujante que practicó la caricatura política, sus figuras son onduladas, remarca los contornos y líneas interiores, sus temas tienen relación con el mundo de la marginación.
Entre sus obras mas relevantes se encuentra: "La lavandera"
ESCULTURA
Entre los escultores de la época realista, quien más destaca es Auguste Rodin (1840-1917), cuya producción despierta controversia severa.
Desde su primera gran obra, La Edad de Bronce (1877), provocó un gran debate motivado por su intenso realismo. Algunos críticos acusaron al artista de haber realizado la escultura sobre un propio modelo vivo. Más tarde, una segunda escultura, Predicación de San Juan Bautista (1879), revelaría la principal característica de su arte: el establecimiento de los gestos humanos.
Ese mismo objetivo se reflejaría en su obra El Pensador, probablemente la obra más conocida del autor.
En cuanto a los retratos, Rodin no fue siempre fiel a la preocupación natural para reproducir los rasgos faciales de su modelo. La escultura que hizo de Balzac, por ejemplo, llegó a ser lo rechazada por la Sociedad de los Hombres de Letras de París por no existir semejanza física entre la obra y el retratado.
Lo que Rodin pretendía fue privilegiar, a su estilo, el carácter vigoroso que la personalidad del escritor le sugería, lo que llevaría a una rígida controversia. De hecho, incluso la clasificación de la obra de Rodin lo más realista es controversial.
Algunos críticos lo consideran romántico debido a la fuerte emoción que traducen sus obras. Todavía hay quienes ven la escultura de Rodin características del impresionismo, un movimiento al que fue contemporáneo y que revolucionó, en la época, a la pintura europea.
Otro escultor sobresaliente es:
ALEXANDER CHARPENTIER
(1856–1909)
Trabajó en barro policromado con la finalidad de adornar
edificios: Los panaderos.
ARQUITECTURA
La arquitectura realista trataba de adaptarse al nuevo contexto social. Con tendencia a volverse realista o científica, la arquitectura e ingeniería buscan responder a las nuevas necesidades urbanas generadas por el proceso de industrialización. Las ciudades no exigen de ricos palacios y templos.
Ellas necesitan de nuevos edificios con funciones específicas, como fábricas, almacenes, estaciones ferroviarias, tiendas, bibliotecas, escuelas, hospitales y hoteles, ya fuera para los propios trabajadores como para la nueva burguesía.
La principal exigencia de la arquitectura realista era mostrar las cosas tal y como son.
No hay comentarios:
Publicar un comentario